La Casa Nacional del Bicentenario desarrolla hasta fines de mayo «Amor», una exposición organizada a través del Plan Nacional Igualdad Cultural -en el que convergen los ministerios de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, y de Cultura de la Nación-, que aborda el amor desde distintas perspectivas, disciplinas y lenguajes: filosofía, historia, religión, ciencia, psicoanálisis, astrología, arte, literatura y cine, entre otras; el amor como base de la construcción de los valores en la sociedad, el amor como posibilidad de repensar los lazos sociales.
¿Qué es el amor? ¿El amor existe? ¿El amor es ficción? El amor, ¿es una ciencia, un arte? ¿Podemos amar ideales o abstracciones? ¿Cuál es el campo del amor? ¿Por qué lo relacionamos con el matrimonio?, ¿Por qué lo relacionamos con el sexo? ¿El amor es exclusivo? ¿Es siempre color de rosa? ¿El amor es sufrimiento? ¿El amor es ciego? ¿Existe el amor a primera vista? ¿El amor es para siempre? ¿Hay amor en el ritual de la cocina? ¿Vivimos para amar? ¿se puede vivir sin amor? ¿El amor es compromiso?, ¿es militancia? ¿Hay amor sin un otro? ¿Hay un amor jugado hasta dar la vida? ¿Hay modelos de amor?
Para esta exposición, la Casa Nacional del Bicentenario convocó como asesores al Dr. en Filosofía Darío Sztajnszrajber, al Dr. en Teología Eduardo de la Serna, al historiador Javier Trímboli y a la politóloga Violeta Rosemberg. A partir de su aporte conceptual, se elaboró un guión expositivo con una museografía contemporánea en la que se destacan las obras de más de cincuenta artistas visuales, ilustradores, fotógrafos, cineastas, videastas, y humoristas gráficos, entre otros.
También, fueron invitados como consultores: Judith Gociol, Diego Golombek, Carlos Ulanovsky, José Ludovico, Raúl Manrupe, Hugo Ruda y Luisina Rampoldi en humor gráfico, ciencia, radio y TV, cine, publicidad, psicoanálisis y astrología, respectivamente. Contamos con la colaboración del escritor Marcelo Figueras en la elaboración de textos de sala.
El proyecto general estuvo a cargo de Liliana Piñeiro, directora ejecutiva de la Casa Nacional del Bicentenario. El equipo de profesionales de la Casa, encabezado por Cristina Blanco, Marcela Roberts y Luciana Delfabro, realizó la museografía y producción.
La exposición está organizada en el marco del programa «Enamorar» impulsado por el Plan Nacional Igualdad Cultural.
Enamorar
Es la primera política pública impulsada en el marco del Plan Nacional Igualdad Cultural para el fomento de valores positivos centrados en el amor, a través de los contenidos que se despliegan en la plataforma de Integración Digital.
Esta iniciativa surge de la relfexión en torno a los valores que deberían guiarnos en la producción de contenidos que se despliegan y transmiten a nivel masivo, y de la necesidad y decisión de promover el debate y la constucción colectiva sobre los valores positivos para nuestra sociedad.
Esta muestra puede visitarse de martes a domingos y feriados, de 15 a 21, con entrada libre y gratuita.