Ante un auditorio colmado de militantes, funcionarios nacionales, provinciales y municipales, se realizó en el local del Frente Nacional Peronsta el primer foro político denominado “La Profundización del Modelo Nacional”, organizado por la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires.
En el marco del primer panel denominado: El rol de la Justicia Social en la Década Ganada, el ministro de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Alía hizo un repaso de lo hecho en infraestructura en la a través de la articulación con el Gobierno nacional.
“La infraestructura es un pilar de la justicia social. Néstor Kirchner inició un proceso de restitución y reparación de derechos para las mayorías populares, ese es nuestro punto de partida”. “La gente nos vota por lo que hicimos y por lo que hacemos y por el futuro que les ofrecemos” afirmó.
Arlía destacó que “Esta restitución tiene varios ejes y el primero es la salida del desempleo. Este proyecto fue capaz de crear 6 millones de puestos de trabajo. Y de incrementar un 2258 % el salario mínimo vital y móvil”.
«Las obras de infraestructura son inclusión social, son distribución del ingreso, son empleo, base natural y lucha medular del peronismo» por eso desde el gobierno Nacional y el provincial se han hecho inversiones millonarias en vivienda, agua, cloacas, gas, por eso estamos trabajando para alcanzar la soberanía energética, por eso vamos a seguir reindustrializando al país».
Luego fue el turno del diputado provincial, Juan José Mussi, quien desarrolló el concepto de justicia social desde su definición “Justicia social es el pleno cumplimiento de los derechos humanos para las mayorías” dijo.
“Muchos jóvenes no pudieron vivir lo que costó la justicia social y realmente la pelea de los últimos 60 años en la argentina, es por la justicia social”.
“El peronismo creo la independencia económica, la soberanía política y la justicia social como banderas pero no tenemos ninguna duda que las otras dos banderas fueron puestas al servicio de la justicia social”.
Al finalizar el diputado Nacional, Carlos Kunkel habló de la batalla cultural “Nosotros históricamente hemos generado el ascenso social de los sectores populares como consecuencia de políticas públicas que hacen que la igualdad de oportunidades se extiendan a lo largo y ancho de la patria”.
“Tenemos que dar esta batalla cultural día a día, yendo punto por punto y cuando los opositores dicen que van a reducir los impuestos a los que más tienen, tenemos que preguntarles con qué van a sostener el presupuesto universitario, el de salud, la Asignación Universal por hijo, la movilidad jubilatoria”. Al cerrar Kunkel afirmó: «Hay que estar unidos, ser solidarios y organizados. Vamos a acompañar a Cristina para consolidar el modelo».