#AUDIO La politóloga analizó en “Veníamos Bien, otro programa de política” conceptos de la coyuntura política y social a pocos meses de las PASO y las elecciones presidenciales.
María Esperanza Casullo es doctora en ciencia política de la Universidad de Georgetown. Trabaja como profesora regular de la Universidad Nacional de Río Negro. Es autora de múltiples artículos y en comunicación telefónica charlamos sobre su libro ¿Por qué funciona el populismo? de reciente aparición.
Sobre la vigencia de Cristina Fernández de Kirchner en la arena política argentina no es casualidad, sino que Casullo lo explica como “su capacidad, a lo largo de 12 años de gobierno y en la actualidad, de explicar qué es lo que está pasando. Los líderes populistas son la única voz que tienen suficiente autoridad para dar explicaciones y en el caso de Cristina es muy claro. Otras personas pueden decir las mismas cosas, pero no tendrían la misma autoridad”.
Más en profundidad, indicó que el liderazgo populista no se plantea en personas que dan órdenes, sino como en alguien que es “sirviente del pueblo”.
“Es muy importante la narrativa de ‘autosacrificio’”, contó sobre los procesamientos y acusaciones que la ex presidenta sufrió desde que dejó el Poder Ejecutivo en 2015. Sin embargo, existe un tercer elemento para la autora en el caso de CFK: “ella ofrece a sus seguidores un horizonte de felicidad posible, es la invitación a ser parte de algo”.
Pese a que también se podría calificar de “populista” al liderazgo de Mauricio Macri, Casullo aclara que “no es un populismo de derecha total porque hay un uso limitado del discurso mítico. Tiene características populísticas, sobre todo en plantear que los problemas del país son de una única entidad: el kirchnerismo”.
“Hay otro elemento no tan populista y es que no aparece la felicidad, sino que hay una reivindicación moral del sufrimiento. (Cambiemos) dice que debemos aceptar que somos un país pobre y que vivíamos sobre nuestras posibilidades”, sostuvo.
Por último, la doctora explicó el mote de “villano” que aparece intrínseco al populismo: “está personalizado. No se trata de denunciar cuestiones abstractas, sino que son personas con nombre y apellido: Héctor Magnetto, el FMI, los economistas, el círculo rojo. El antagonismo está personalizado”.
“Veníamos Bien” es un programa radial coproducido por Seccion8, Infoplatense y Peiperkraft que se emite por La Plata Radio 90.9, los sábados, de 10 a 12.