Cecchini, Blaustein y Pont Vergez debatieron sobre la objetividad y el compromiso del periodismo

0
370
0 Flares 0 Flares ×

“Creo en el periodismo comprometido, no existe el periodismo independiente, todo periodismo depende de algo”, sostuvo el periodista Daniel Cecchini en el panel «Neutralidad, objetividad y compromiso ¿Para qué y para quiénes investigar?”.

En la actividad participaron Eduardo Blaustein (autor de “Los años de rabia. El periodismo, los medios y las batallas del kirchnerismo”); Daniel Cecchini (Autor de “La CNU. El terrorismo de Estado antes del golpe”) y Tomás Pont Vergez (Nacional Investiga).

En relación al concepto de neutralidad Cecchini declaró que “la llamaría respeto por los hechos, no es neutralidad, es respetar los hechos, es decir tomar una posición política o que los intereses de la empresa donde trabajo me condicionen de tal manera que me hagan falsear las cosas, bueno sí, en eso intento ser neutral para que no me ocurra eso”.

Y en vinculación con el significado de la objetividad explicó que “no existe, lo que existen son los hechos, es decir la objetividad no existe ni siquiera en las ciencias duras porque cada construcción depende de un paradigma científico que es ideológico y político porque tiene que ver con políticas de investigación que dependen de determinado tipo de intereses, fundamentalmente, económicos.”

 Las denuncias al poder

Por su parte, el periodista Eduardo Blaustein consignó que “se estableció una especie de falacia, la de denunciar al poder, que el poder es la política y que es el Ejecutivo particularmente, eso es un malentendido ya que el periodismo de investigación debería equivaler a muchas más cosas que denunciar la corrupción de políticos, sería una ridiculez ceñirlo a eso porque hay más cosas que no se están haciendo o que se hacen en los márgenes”.

“En uno de mis recientes libros `Los años de rabia. El periodismo, los medios y las batallas del kirchnerismo´ van a poder aprender que los géneros periodísticos no son tan estructurados y tan puros. El primer género que se enseña, es el género noticia, podría definir que noticia sería una información falsa o cierta que daña al adversario, casi todo lo que sale en portada en los medios dominantes como Clarín; La Nación; TN y Perfil tienen el sentido de dañar al kirchnerismo”, agregó.

Por último el periodista de Radio Nacional (Nacional Investiga) Tomás Pont Vergez indicó que “el periodismo de investigación tiene que ver con comprender y eso quiere decir vincular los hechos, buscar el contexto, es fundamental primero leer todo lo que hay sobre el tema y hablar con todas las personas que estén vinculadas al hecho. Lo más lindo que tiene el periodismo es acercarse, ver distintas fuentes a través de distintos testimonios”.

Fuente: Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP

Cecch_Blaus_Verg

0 Flares Twitter 0 Facebook 0 Google+ 0 Email -- 0 Flares ×
Warning: A non-numeric value encountered in /home/sn000597/public_html/wp-content/themes/Newspaper/includes/wp_booster/td_block.php on line 326