En una primera etapa se mudarán 37 familias linderas al cauce de agua. En un predio de 1 y 514 se construirán las 444 viviendas, 120 de ellas pagadas por el FONPLATA y las restantes 324 por el Plan Federal de Vivienda.
Desde el Instituto de la Vivienda del Ministerio de Infraestructura bonaerense se confirmó que se construirán 444 viviendas para relocalizar a las familias que se encuentran radicadas a la vera del Arroyo del Gato, para poder ampliar el cauce del agua con destino al Río de La Plata.
En el marco de la reunión de la Comisión Bicameral de “seguimiento y fiscalización” de las obras hidráulicas que se ejecutan en la ciudad, el subsecretario de Tierras Urbanismo y Viviendas del Ministerio de Infraestructura, Fabián Stachiotti, confirmó que se realizaron censos para determinar la cantidad de viviendas que deben ser trasladadas y se determinó que en una primera etapa deben mudarse familias que habitan en 37 viviendas linderas al Arroyo del Gato.
Durante la reunión de comisión se abordaron aspectos técnicos de las viviendas a construir, en tal sentido el director de Estudios y Proyectos del Instituto de la Vivienda, Sergio Reza, expuso los detalles arquitectónicos de las viviendas, las diferentes fuentes de financiamiento gestionadas para su realización y los plazos de ejecución previstos, se detalló.
“Se está acondicionando un terreno ubicado en la calle 1 y 514 donde se construirán las viviendas donde se alojarán las familias que deban ser trasladadas”, precisó el Senador provincial (FpV), Luciano Martini, titular de la Comisión Bicameral.
Se precisó que este espacio estará listo para comenzar a construir las viviendas en diciembre de este año y las mismas estarán terminadas en noviembre de 2015, aunque el Ministerio le pidió a la empresa contratista que realice entregas parciales, las que tendrán lugar entre mayo y junio del año que viene, se detalló.
“En este terreno se construirán 444 viviendas, 120 de ellas pagadas por el FONPLATA y las restantes 324 por el Plan Federal de Vivienda”, se informó, y se aclaró que ambos proyectos se ejecutan con fondos del Gobierno Nacional, asignados por disposición de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Se remarcó que la relocalización de las familias, que se hará de manera gradual, posibilitará ampliar el cauce del Arroyo del Gato, para mejorar de manera considerable el curso del agua de lluvia en la capital provincial, duplicando el caudal de escurrimiento del Arroyo del Gato en toda su traza, se precisó.
Al término de la reunión, Stachiotti valoró que “fue un encuentro muy rico y sumamente importante comprobar que la Comisión Bicameral tenía una visión integral de la obra de ampliación del Arroyo del Gato”.
“En ese contexto fue sencillo explicar que el trabajo encomendado por el gobernador Daniel Scioli y el ministro Alejandro Arlía, que apunta a dar una solución general a los vecinos que habitan a la vera del arroyo y que merecen una vida mejor en todos sus aspectos”, resaltó.