Se realizó en la sede de la Fecootra (Federación de cooperativas de Trabajo) La Plata una reunión de intercambio entre referentes del cooperativismo y el asociativismo argentino y la referente cubano del sector.
Juleinis Borges, Jefa de Grupo de Coperativas del gobierno cubano, es quien atiende el proceso de creación de cooperativas en sectores no agropecuarios: cooperativas de trabajo en diferentes sectores donde han decidido pasar a la forma de gestión cooperativa
“El propósito de nuestra visita es aprender de ustedes, de la rica experiencia que tiene Argentina en el movimiento cooperativo –el 18% del PBI argentino lo genera el cooperativismo- desde el punto de vista de la organización, la legislación, las característica de gestión de cada tipo de cooperativa, para complementar el movimiento de conformación del movimiento cooperativo en mi país”, destacó en diálogo con #Sección8.
Borges consignó que desde hace 3 años funcionan en Cuba más de 500 cooperativas en sectores no agropecuarios, sustentadas en una legislación que aprobó el consejo de ministros de ese país.
“Tenemos un registro nacional a través del Registro Mercantil, donde evaluamos la gestión de las cooperativas de trabajo, pero la actividad está en modo experimental, más allá de los 3 años de vigencia de las experiencias, por eso necesitamos apropiar experiencias como las de su país”, reiteró.
Participaron del encuentro, dirigentes de cooperativas de trabajo de La Plata, José Orbaiceta, director del Inaes y de Feccootra y referentes de entidades cooperativas y del asociativismo regional.