Destacan el crecimiento de la circulación de revistas culturales

0
266
La Plata figura entre las ciudades donde más crecieron las publicaciones independientes (foto Ansol)
0 Flares 0 Flares ×

La Asociación Arecia realizó su tercer informe anual sobre publicaciones autogestivas gráficas y web, que son fuente de trabajo para 1312 personas y tienen una tirada promedio de 360 mil ejemplares mensuales. Su aporte a la industria gráfica es de 2,9 millones de pesos mensuales.

Los datos relevados demostraron que el 39, 6 por ciento de las publicaciones se radican en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que el 60, 4 por ciento llevan “las voces de otros rincones del país”: El 13, 4 pertenecen al conurbano; el 8, a La Plata; y el 7,6, al resto del territorio bonaerense; en tanto que un 6,7, a Córdoba; y un 4,6, a Santa Fe.

Además, otras publicaciones autogestivas son producidas en las regiones Norte (7 por ciento), Cuyo (6,2), Patagonia (3,3) y Mesopotamia y NEA (3,8), lo que demuestra que “las revistas culturales se alejan de la concentración porteña”, según indicó la Asociación Arecia.

El tercer informe de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de la Argentina (Arecia) demostró que ese espacio creció cerca de un 25 por ciento, pasando de las 166 en 2013 a las 213 censadas en 2014.

“Mientras que según los registros de la Secretaría de Cultura el número de revistas es aún mayor: 322 en todo el país”, remarcaron e insistieron en el aumento del importe del papel.

“A pesar de los exuberantes aumentos (un 63 por ciento desde 2012 y un 40 por ciento en los últimos 10 meses), el sector continúa apostando a la edición gráfica (73, 2 por ciento), lo que evidencia la fuerte relación con sus lectores, fuentes de la sostenibilidad y confianza. De todas maneras, la presión se sintió sobre los editores. Lo que hace evidente la urgencia de una Ley de Fomento que contemple ambas plataformas. Y, por supuesto, que la actividad de los editores autogestivos sea acompañada por medidas públicas que ordenen y respalden el sector gráfico”, señalaron.

Leyes

“El reclamo por una legislación que reconozca el sector y fomente su crecimiento como parte de otro periodismo, dentro de las lógicas de la economía solidaria, se materializa en la dificultad de los editores para abandonar la figura legal del monotributo (69, 9 por ciento). En tanto, las asociaciones civiles representan al 15,9 por ciento y las cooperativas el 7,5”, advirtió Arecia.

Para finalizar, desde Arecia remarcaron que en el contexto examinado, las publicaciones que integran la asociación “multiplican los canales alternativos de distribución para evitar que se corte la relación con sus lectores: librerías, suscripción, puntos estratégicos, en mano, centros culturales, kioscos de diarios y revistas”.

La Plata figura entre las ciudades donde más crecieron las publicaciones independientes (foto Ansol)
La Plata figura entre las ciudades donde más crecieron las publicaciones independientes (foto Ansol)
0 Flares Twitter 0 Facebook 0 Google+ 0 Email -- 0 Flares ×
Warning: A non-numeric value encountered in /home/sn000597/public_html/wp-content/themes/Newspaper/includes/wp_booster/td_block.php on line 326