La Unión Docentes Argentinos de la provincia de Buenos Aires aceptó la propuesta salarial formulada por el gobierno de Daniel Scioli de llevar el salario del maestro de grado sin antigüedad a 7000 pesos en marzo, lo que representa un incremento de casi el 40%, mientras Sadop aseguró que la oferta «responde a todos los reclamos».
La UDA aseguró que decidió por mayoría aceptar el ofrecimiento «que permite recuperar parte del terreno perdido en materia salarial por los efectos inflacionarios».
Por su parte Miguel Arzel, vocero de SADOP de Buenos Aires, dijo a Télam que «en líneas generales la propuesta es valorada ya que se tuvo en cuenta todas las observaciones que hicimos los gremios».
Arzel detalló que el sueldo básico de un maestro de grado de jornada simple sin antigüedad «pasa a a ser de 3.080 pesos en marzo a 3.300 en agosto, lo que mejora sustancialmente la pirámide salarial y es un índice a tener en cuenta para todos los trabajadores estatales de la provincia».
El Frente Gremial Docente bonaerense, que integran además de Uda y Sadop, los sindicatos de Amet, Suteba y Feb, consultarán con los docentes en las escuelas y este jueves responderán si aceptan o rechazan la propuesta.
En cambio,el sector disidente de Suteba, conformado básicamente por las seccionales de La Plata y La Matanza, resolvieron rechazar por insuficiente la oferta ya que plantean un no inicio de clases por 48 horas, 7000 pesos de básico y 11.000 de salario de bolsillo por cargo junto a un aumento del presupuesto educativo.
Además, Udocba, otro gremios docente bonaerense, ya decidió un paro por tiempo indeterminado a partir del lunes próximo al exigir un básico de 9000 pesos.
En tanto, el titular de Suteba, Roberto Baradel, dijo que hay «buenas noticias» para los docentes bonaerenses luego de la reunión paritaria en la que se acordó «llevar el sueldo inicial del maestro de grado a 7.000 pesos, contempla el aumento a los jubilados y toma en cuenta la escala salarial», destacó.
El dirigente sindical sostuvo en declaraciones a Radio Provincia que el ofrecimiento representa «en promedio, según los cargos, un incremento del 35 o 36 por ciento» y destacó la importancia de haber empezado en diciembre la negociación con el Ejecutivo provincial.
«De las negociaciones que se han hecho en las provincias, ésta ha sido la más importante», subrayó, y reiteró que «la propuesta la estamos llevando a consideración de los docentes».
«Entendemos que es una propuesta que atiende alguna de las demandas que veníamos planteando», mencionó. «Ojalá podamos tener un comienzo de clase tranquilo. Creo que la oferta se va a valorar positivamente pero la respuesta la tienen los docentes», aclaró, por su parte, a Radio Nacional el gremialista.