Así lo expresó el secretario del Instituto de Promoción de la Economía Solidaria, Nahum Mirad en referencia a los foros que se organizarán para tratar el anteproyecto de ley que actualizará la normativa vigente sobre mutualismo y cooperativismo.
“Con el IPES observamos que el debate no había que darlo puertas adentro de las federaciones. Es un tema trascendental que no puede quedar reducido sólo al espacio de la economía solidaria”, señaló el también titular del programa Usina de Medios en diálogo con Radio Tortuga.
El miércoles 11 se realizará el primer foro federal de debate del anteproyecto de Ley de la Economía Solidaria en la ciudad santafesina de Sunchales, al que le seguirán más de 30 que culminarán en mayo en Rosario.
“La idea es que participen todos los que quieran, en distintas modalidades”, continuó, y detalló que los foros contarán con un cupo de 30 ponencias por jornada que se dividirán en diez para las confederaciones, diez para las cooperativas y mutuales de base, y diez para personas que no pertenezcan a ninguna de las anteriores, es decir, vecinos, académicos, estudiantes, entre otros.
Actualización
“La norma vigente contempla de forma muy general entonces era muy importante recogerlas desde la práctica. La nueva ley se articula con otras normativas que se han ido modernizando, como la ley de medios o la de telecomunicaciones”, enfatizó.
“Es un gran desafío el que tenemos por delante y se piensa hacer con un debate profundo, bien federal, con una comisión redactora compuesta por técnicos, especialistas y las propias confederaciones de cooperativas y mutuales, para darle forma final y presentarlo en el Congreso de la Nación para su tratamiento a fines de junio”, concluyó.
Fuente AnSol