El Concejo no convalidó el convenio entre la Provincia y el Municipio por el Teatro Martín Fierro y pidieron terminar el trámite de registro. El Frente de Todos se opuso y recordó que el referido convenio lo suscribieron durante la anterior gestión provincial. Destacaron que ese tipo de impugnación debe dirimirse en la Justicia.
El Concejo Deliberante de La Plata decidió no convalidar el convenio suscripto el 8 de noviembre de 2019 entre el entonces Ministerio de Gestión Cultural provincial y la Municipalidad de La Plata, por el cual se le concedía permiso precario a título gratuito del bien inmueble donde se ubica el Teatro Martín Fierro.
A su vez, se le pidió al Ejecutivo que registre el inmueble cedido por la Provincia y aceptado por ordenanza en 1988, para culminar con el trámite.
Cabe destacar que la ordenanza, aprobada ayer por la tarde por los ediles de Juntos por el Cambio y el bloque del GEN, y que no fue acompañada por el bloque del Frente de Todos, establece no convalidar el convenio firmado el año pasado, por carecer de la pertinente aprobación por parte del Concejo Deliberante, de conformidad a lo establecido por el Decreto Ley Nª6.769/58, al resultar un inmueble de dominio público municipal.
A su vez, la normativa establece encomendar al Ejecutivo la sustanciación de las medidas necesarias para la inscripción registral de dominio público municipal respecto del bien mencionado, de conformidad a la transferencia dispuesta en el Artículo 2 de la Ley Nº 6.183, promulgada en 1959, y aceptada por el artículo Nº1 de la ordenanza Nº6833, aprobada en el año 1988.
En este sentido, el edil Gastón Crespo destacó que «el convenio iba en contra de una Ley Provincial que cedía este bien y una ordenanza municipal que aceptaba estos bienes. Este convenio firmado el año pasado, no había pasado por el Concejo Deliberante por lo tanto es irregular».
«El segundo punto es exigirle al Ejecutivo que registre el bien en los organismos competentes de estos espacios, que no se hizo después de haber aceptado el bien por una ordenanza aprobada en el año 88. Y el tercer punto pide al ejecutivo defender los bienes que son patrimonio de los platenses», resaltó.
En la misma línea, el presidente del Bloque de Juntos por el Cambio enfatizó que «lo que hoy estamos votando es la forma de completar un trámite. Cuando hicimos la comisión de Cultura en conjunto vimos lo que establecía la ley de 1959 y la ordenanza de 1988. No quedan dudas que es patrimonio platense».
«Estamos completando un trámite para que en el registro de la propiedad se inscriba el bien como platense, esto es un gran paso para la puesta en valor y el funcionamiento. Es un orgullo votar esta ordenanza y cerrar de una vez todas esas vicisitudes. Así queda demostrado que es patrimonio cultural platense», sentenció.
Rechazo del FdT
El proyecto no fue acompañado por el el bloque del Frente de Todos, desde donde destacaron que una impugnación de un convenio debe ser resuelto por la Justicia y no en el Concejo.
El titular del bloque, Cristian Vander, fue quien fundamentó la decisión de rechazo. Otro de sus integrantes, Guillermo Cara, cuestionó la medida consideró llamativo que sea el propio oficialismo desde donde se «repudia un acto administrativo que llevaron adelante el intendente y la gobernadora», del mismo color político.