El Concejo Deliberante aprobó el pase a comisión del proyecto para eliminar los basurales a cielo abierto en La Plata. Medio Ambiente también tratará el Programa Integral de ECO Transformación.
En el marco de la situación que viven los vecinos del barrio Hernández, que desde hace años padecen las consecuencias de tener un basural ilegal apostado en la vieja cantera del lugar y que en los últimos días provocó graves problemas sanitarios a raíz de un incendio que se desató en ese predio, el bloque de concejales del Frente Para la Victoria Nacional y Popular presentó dos proyectos para eliminar todos los basurales a cielo abierto de la ciudad y tomar medidas de protección de la salud socio ambiental de la población.
Basural CERO propone, en consonancia con la Ley Provincial de Residuos Sólidos Urbanos, la eliminación y el saneamiento de sitios donde sistemáticamente se vuelcan residuos. Para evitar la instalación de nuevos basurales a cielo abierto, la iniciativa contempla la colocación de contenedores elaborados con material ignífugo en zonas donde la recolección no se hace con mucha frecuencia por problemas en el acceso de los vehículos recolectores. A su vez, establece que la frecuencia en que los camiones del municipio levanten los residuos debe ser de, al menos, tres veces por semana.
“Hay basurales a cielo abierto por toda la ciudad”, dijo la edil del FPV Nacional y Popular, Florencia Saintout, quien alertó sobre los riesgos que generan esos lugares para la ciudadanía platense.
Por otra parte, el Concejo Deliberante también aprobó el pase a comisión del Programa Integral de ECO Transformación, que “no solamente tiene que ver con profundizar los mecanismos de creación de información sobre la salud socio ambiental en el Municipio, sino además con poder formar en cada una de estas comunidades promotores de salud socio ambiental que serán formados en escuelas populares”, señaló Saintout.
Entre los objetivos del programa se encuentra la generación de datos e información ambiental que faciliten la toma de decisiones, la supervisión y evaluación en materia ambiental; la conformación de equipos técnicos especializados que realicen estudios territoriales parasitológicos y socio-ambientales en los barrios platenses; la promoción de derechos y deberes para la construcción de una ciudadanía ambiental, que impulse la participación ciudadana responsable en la gestión ambiental de La Plata; entre otros propósitos de concientización y promoción de iniciativas ambientales.
Saintout resaltó que en los fundamentos del proyecto se incorpora un informe del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), que depende del CONICET, elaborado luego de las trágicas inundaciones del 2 de abril de 2013, y cuyos resultados “son preocupantes y exigen la intervención en relación a lo que tiene que ver con la convivencia con la basura y los modos de procesamiento”. Los datos recogidos por los investigadores del CEPAVE muestran que muchos territorios de La Plata existe una presencia de parásitos intestinales en niños, bacterias coliformes en el agua que la convierten en no apta para el consumo, bacterias de importancia zoonótica en materia fecal de animales domésticos que pueden afectar la salud de la población y contaminar el ambiente, entre otros factores de riesgo ambiental.
“Todo esto está ligado a la nada humana convivencia que tienen ciertos platenses con la basura”, sintetizó la concejal.
Dentro del programa se fijan dos equipos de trabajo cuyo personal desarrollará tareas específicas. Por un lado, los equipos técnicos especializados, que se encargarán de elaborar informes medioambientales a través de mapeos y estudios de zoonosis, diseñar y aplicar soluciones a problemas ambientales de la ciudad y generar informes que aporten a la elaboración de políticas públicas. Por otro lado, los Promotores de ECO transformación, desarrollarán tareas territoriales más cercanas a las experiencias de cada barrio, que contribuirán a la constitución es un espacio público sin residuos y plagas, trasmisión de conocimientos ambientales, aprovechamiento y reciclaje de residuos orgánicos biodegradables, entre otras actividades.
El proyecto de ECO Transformación dice en sus fundamentos que “programa se aboca tanto a las soluciones inmediatas de situaciones emergentes, así como también a la generación de políticas estructurales y a largo plazo, que comprendan la formación y modificación de hábitos culturales ligados al medioambiente”. En este sentido, agrega que “cobran vital importancia los procesos educativos en sus distintos estamentos, como herramienta para la formación de sujetos comprometidos con la realidad ambiental inmediata de sus territorios; y como modo de desarrollar estrategias para el fortalecimiento de derechos y deberes ambientales”.