Estela visitó la muestra Identidad Desaparecida

0
246
2 Flares 2 Flares ×

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, realizó el pasado 10 una recorrida por la muestra “Identidad Desaparecida”, de Silvia Levenson, que se exhibe en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, dependiente del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires.

En «Identidad desaparecida» se exponen una serie de objetos, instalaciones y fotografías que aluden a la ausencia de los cuerpos que existen solo a través de las ropitas y los juguetes que quedaron congelados en los recuerdos.

La artista parte de la idea de que el vidrio, que se usa normalmente para conservar los alimentos y las bebidas, o para proteger a las personas dentro sus propias casas, es por lo tanto el material ideal para conservar la memoria.

La muestra cuenta con el apoyo de la Embajada de Italia en Argentina y con la colaboración de la “Red x Identidad – Italia”, y permanecerá abierta hasta el domingo 14 de diciembre de martes a viernes de 10 a 19, los sábados de 10:30 a 12:30 y de 16 a 19, y los domingos de 16 a 19 hs en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, Av. 51 Nº 525 entre 5 y 6, La Plata. La entrada es libre y gratuita.

Junto a Estela estuvieron presentes el presidente del Instituto Cultural, Jorge Telerman; la secretaria ejecutiva del Instituto Cultural, Andrea Balleto; la directora provincial de Patrimonio Cultural, Marián Farías Gómez; la directora de Artes Visuales – Museo Provincial de Bellas Artes, Viviana Guzzo; la artista creadora de esta muestra, Silvia Levenson; y el director del Archivo Histórico Provincial, Guillermo Clarke.

La apropiación de niños

La artista argentina Silvia Levenson, radicada en Italia desde 1980, sobrevuela la temática de la apropiación ilegal de niños durante la última dictadura militar a través de un conjunto de esculturas en vidrio que integran la exposición “Identidad desaparecida”.

Levenson nació en la ciudad de Buenos Aires en 1957 y participó de la militancia de los años 70 hasta que emigró en 1980 a Italia, donde reside desde entonces.
“Lo que pasó en esos años ha cambiado mi vida como la de la mayor parte de los argentinos de mi generación y ha influenciado mi trabajo artístico”, sostuvo.

2 Flares Twitter 2 Facebook 0 Google+ 0 Email -- 2 Flares ×
Warning: A non-numeric value encountered in /home/sn000597/public_html/wp-content/themes/Newspaper/includes/wp_booster/td_block.php on line 326