El Instituto de Promoción para la Economía Solidaria (IPES) fue el encargado de reunir a la mesa regional de cooperativistas y mutualistas para encaminar los 35 foros –uno se realizará el 10 de abril en el Rectorado de la UNLP- que funcionan en todo el país para avanzar en la redacción definitiva de la Ley federal de la Economía Solidaria.
Al trabajo en más de 30 foros, bajo distintas modalidades, se sumará una comisión redactora cualificada que incorporará los aportes a un articulado para ser presentado al Congreso Nacional.
Están previstas 30 ponencias orales por foro (10 lugares para confederaciones y federaciones, 10 para cooperativas y mutuales y 10 para los demás participantes). El resto de las modalidades NO tienen cupo.
Para ser parte de los distintos encuentros es necesaria la pre- inscripción vía web en la siguiente dirección: www.leyeconomiasocialysolidaria.info , en las modalidades previstas: ponencia oral, presentación escrita, oyentes, colaboradores y prensa.
“La idea es que participe un gran número de personas que estará dividido en integrantes de base, federaciones y confederaciones; académicos y público en general. Serían jornadas de cuatro a seis horas donde se expondrá, en 10 minutos, y sin debate”, detalló José Orbaiceta, presidente de Ipes.
En ese sentido, adelantó que los foros recibirán aportes de las discusiones que se den al interior del movimiento “porque se realizarán pre-foros o asambleas en cooperativas y mutuales por sectores”.
Sobre la iniciativa, el titular de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), Alejandro Russo, remarcó “el orgullo de participar en la reunión” en la que se respetó “el espíritu de este Ante Proyecto en el marco de la libertad y participación democrática”.
“Yo no recuerdo otra modificación a una ley con tanta participación y tan democrático, esto es inédito”, expresó el presidente de Mutualismo Argentino Confederado (CAM), Mario Vilella, en tanto que su par de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar), Ariel Guarco, añadió que “es una oportunidad para sentarnos con nuestras bases, es decir con los mutualistas y cooperativistas”.