El secretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Guido Carlotto, anticipó que “este 24 de marzo se descentralizará la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia” y explicó que se realizarán “alrededor de 90 actos a lo largo y ancho de toda la Provincia porque es vital que en cada territorio sus habitantes reflexionen en torno a sus propias experiencias, como manera de fortalecer el proceso de construcción de Memoria Histórica”.
Carlotto subrayó que “desde hace más de un década, el Día Nacional de la Memoria ha propiciado la aparición de espacios populares de encuentro, reflexión y alegría” y consideró que la “sociedad se ha fortalecido y tiene un altísimo grado de conciencia. A nuestra vivacidad como pueblo, se sumó la decisión política del Estado para iniciar un proceso de reparación que hoy nos permite tener un estándar muy alto en relación a la defensa y promoción de los derechos humanos”.
En ese sentido, el funcionario sostuvo que “los derechos humanos son una opción política” y ante el escenario electoral subrayó que “es importante recordar que hay dos modelos que se diferencian claramente en función de la práctica y la propuesta para los derechos humanos”.
Carlotto resaltó que “por un lado está la fuerza que encabeza Mauricio Macri, que sintetizó el pensamiento y la praxis de su espacio cuando afirmó que los derechos humanos son un curro”, y continuó: “Como contrapartida, con el proceso abierto por el binomio Néstor Kirchner – Daniel Scioli en 2003, las demandas y las luchas de Abuelas de Plaza de Mayo y de los organismos de DDHH fueron convertidas en pilares fundamentales del proyecto colectivo de nación. Son un faro guía. Y son la condición de posibilidad para el desarrollo de una patria más equitativa e inclusiva”.
Finalmente, Carlotto expuso que en la provincia de Buenos Aires “los derechos humanos son la concepción rectora que atraviesa toda la gestión”, y que a partir de la decisión del gobernador Scioli de “acercar el gobierno a los ciudadanos para avanzar en el fortalecimiento de la democracia participativa, ampliamos la consigna histórica para proyectarla al futuro: Memoria, Verdad, Justicia e Inclusión Social”.