#Presupuesto2017 Los 20 intendentes que forman la mesa que representa a todos los sectores internos fijaron esa posición respecto del endeudamiento provincial y de los fondos para infraestructura y seguridad. Hoy le transmitirán esa postura a los legisladores.
Un acuerdo temprano fue que los intendentes debían tener una posición común y firme respecto al presupuesto que la gobernadora María Eugenia Vidal envió a la Legislatura. Entre esas posiciones está la idea de fijar condiciones al endeudamiento de más de 90 mil millones de pesos que pide la gobernadora, que esa deuda se destine a obras de infraestructura y que se coparticipe con los municipios.
“Queremos darle gobernabilidad a Vidal, pero también tener gobernabilidad en nuestros municipios”, explicaron. Los intendentes quieren mostrar así una postura de fortaleza y que esa fortaleza no dependa luego de las negociaciones que lleven adelante los legisladores, algo que los jefes comunales van a plantear claramente en el encuentro que mantendrán hoy.
“Estamos fortaleciendo la unidad con el objetivo de corto plazo que es la cuestión del Presupuesto y el mediano plazo que es la cuestión electoral,” explicó el intendente de San Antonio de Areco, Francisco “Paco” Durañona, al finalizar el encuentro. “Unidad de acción”, la denominó el intendente de Bolívar, Eduardo “Bali” Bucca.
Por su parte, Verónica Magario aseguró que los intendentes peronistas bonaerenses “hemos encontrado un método de trabajo que va a ser permanente con reuniones semanales y lo próximo será estar trabajando con nuestros legisladores y el peronismo en su conjunto”. “Estamos trabajando por la unidad en un diálogo muy sincero, muy constructivo en función de la gente,” reafirmó, a la vez que rechazó que el tema central de la reunión de hoy haya sido las internas del peronismo y las candidaturas, al remarcar que “eso queda para después”.
Ante una consulta, Magario insistió que los intendentes apuntan a “construir una unidad sólida desde el peronismo, defendiendo los intereses del pueblo y tratando de preservar el trabajo y fundamentalmente la posibilidad de vida para los bonaerenses”. En uno de los temas que se trataron en la reunión de ayer, Magario cuestionó luego la restricción de fondos determinada desde la gobernación bonaerense que hasta el momento, según dijo, entregó un 44 por ciento del fondo correspondiente a seguridad e infraestructura. Estaba previsto que ese fondo repartiría 10 mil millones de pesos, 7 mil millones para infraestructura y 3 mil para seguridad.
Los intendentes plantearán la necesidad de que en el presupuesto del año próximo se apruebe un fondo similar pero que se ajuste por inflación, y que las obras las liciten y las ejecuten ellos mismos.
Del encuentro participaron sólo los integrantes de la mesa designada en la reunión de Lobos en la que hay representantes de los grupos Esmeralda, Fénix, Patria y de los intendentes del interior. Además de Magario, Durañona y Bucca, estuvieron Alberto Descalzo (Ituzaingó), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Julio Pereyra (Florencio Varela) y Juan Pablo de Jesús (Partido de la Costa). También pasaron por el NH City Alfredo Fisher (Laprida), Hugo Corvatta (Saavedra), Juan Carlos Veramendi (Ranchos), Germán Lagos (Alberti), Jorge Cortés (Hipólito Yrigoyen), Santiago Maggiotti (Navarro) y Sebastián Echarren (Castelli). Completaron la nómina Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Gabriel Katopodis (San Martín), Juan Ustarroz (Mercedes), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Juan Carlos Gasparini (Roque Pérez).