Se conoció hoy un nuevo reclamo de los médicos platenses al IOMA. Es por débitos “injustificados durante la pandemia y actualización de honorarios”, según señalaron desde la Institución.
La Agremiación Médica Platense junto con la Mesa de Enlace, integrada por Sociedades Científicas y Asociaciones de Profesionales, expresaron su preocupación por la falta de respuesta por parte del IOMA a las solicitudes de reunión para renegociar la deuda de 16 millones que debe el Instituto desde el inicio de la pandemia, correspondientes a los honorarios de casi 800 médicos de la ciudad de La Plata.
A través de un comunicado oficial de la Agremiación, señalaron que “desde el año pasado hasta hoy, la cifra adeudada supera los 20 millones de pesos, de los cuales 16 millones corresponden al periodo de marzo hasta agosto, en el que los profesionales de la salud estuvimos sometidos a la mayor exigencia y riesgo de infección como consecuencia de la crisis global que desencadenó la expansión del coronavirus”.
También reclamaron por honorarios atrasados y una respuesta a la propuesta sobre un nuevo convenio elevada la semana pasada a las autoridades del Instituto. Como se recordará, viernes pasado la AMP presentó el proyecto de nuevo convenio con el Instituto para comenzar a debatirlo con las autoridades de la obra social de la Provincia, tal como acordaron el pasado 16 de julio en la Defensoría del Pueblo.
“Hasta el momento, la Agremiación no recibió respuesta alguna ni convocatoria para la reapertura del diálogo”, aclararon.
Sobre los honorarios médicas atrasados, consignaron que “al día de la fecha no hemos recibido una propuesta superadora por parte del IOMA, respecto a la actualización de los honorarios vigentes, que fuera considerada como insuficiente por el plenario de médicos realizado el 7 de agosto pasado, donde el incremento de honorarios propuesto por el Instituto fue cercano a un 7%. Cabe recordar que la Mea de Enlace también rechazó la propuesta que hizo llegar el IOMA por el plus COVID por ser considerada como una compensación económica y no un plus por insalubridad tal como propuso la AMP”.