Una de las fundadoras de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, Adelina Ethel Dematti de Alaye, recibió el pasado 26 un diploma del fiscal de Estado de la provincia de Buenos Aires, Hernán Rodolfo Gómez, en reconocimiento «por su inclaudicable lucha en favor de los Derechos Humanos».
«Jamás se me ocurrió que la Fiscalía de Estado me otorgara un reconocimiento como éste, estoy plena, llena de satisfacción, esto es muy importante y sorpresivo para mí», dijo a Télam Adelina de Alaye. Expresó que «conozco la calidad moral e intelectual del señor fiscal y por eso también lo siento con mucha fuerza ese reconocimiento».
Durante el acto, realizado con la presencia de integrantes de Madres de Plaza de Mayo, la Directora General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Nora de Lucía, y autoridades de la Fiscalía, Alaye recibió emocionada el diploma que le entregó Gómez, ante el aplauso sostenido de los presentes que llenaron la sala del primer piso del edificio de la Fiscalía, ubicado en el bosque platense.
El 5 de mayo de 1977, el hijo de Adelina, Carlos Esteban Alaye, fue secuestrado por un grupo de personas vestidas de civil, mientras andaba en bicicleta en la calle Bossinga del distrito de Ensenada.
Desde entonces, la mujer inició una incansable lucha para conocer su destino y el de muchos otros que sufrieron las consecuencias del terrorismo de Estado y así integró organizaciones defensoras de los Derechos Humanos como Madres de Plaza de Mayo, la Comisión Provincial por la Memoria y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de La Plata.
Por su impulso e iniciativa logró reunir una extraordinaria cantidad de documentos sobre la dictadura, que en agosto de 2007 la UNESCO declaró «Registro de la Memoria del Mundo».
Alaye se desempeñó como subsecretaria de Derechos Humanos de la Municipalidad de La Plata, ciudad en la que fue declarada Ciudadana Ilustre; honor que también recibió de las autoridades de la ciudad de Chivilcoy, donde nació, y de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.
En 2009 recibió del Congreso Nacional la distinción «Mayores Notables Argentinos» y, en 2010, la Universidad Nacional de La Plata le extendió el diploma de Doctora Honoris Causa.
En diálogo con Télam, Adelina de Alaye dijo que «la naturaleza nos dio a las madres ese maravilloso don de producir vida y tenemos que ser consecuentes con la vida».
En otro, orden, respecto de la quema de un muñeco con la figura de Hebe de Bonafini durante la manifestación realizada por el Día de la Memoria en la Ciudad de La Plata, Alaye dijo que «las Madres estamos muy dolidas, nos alarma este hecho y nos hace pensar si nos hemos equivocado en algo».
«También tenemos que tener en cuenta que tenemos una democracia mínima, nosotros, con más de ochenta años, es la primera vez que transitamos 31 años años sin golpes de Estado, entonces este autoritarismo todavía está inserto en la sociedad argentina», afirmó.
«Nunca pensé que militantes de un partido político, cualquiera fuera su ideología, fuera capaz de un hecho tan desagradable», enfatizó.