Mientras se espera que los ministros de Daniel Scioli concreten el jueves una oferta de suba salarial a los gremios a ser aplicada en enero y febrero -a cuenta de futuros aumentos- ese día, médicos, docentes, judiciales y estatales, volverán a parar.
Los estatales de ATE, los médicos de Cicop, los judiciales de la AJB y los docentes disidentes del gremio Suteba retomarán este jueves los paros en escuelas, hospitales, tribunales y dependencias públicas buscando redoblar la presión al Gobierno provincial, que ese mismo día negociará con los sindicatos un aumento salarial para enero y febrero.
Ese fue el compromiso que asumió el Gobierno de Scioli con los referentes de los gremios docentes y estatales de la ley 10.430 al dar inicio el miércoles y jueves pasado a las negociaciones paritarias de 2015.
De este modo, y en vistas del año electoral, el Ejecutivo ensayará su máximo esfuerzo para garantizar el normal inicio de clases –previsto para el 2 de marzo- así como el funcionamiento del servicio de salud y atención de oficinas públicas.
La idea oficial es otorgar en enero y febrero una suba “a cuenta” del aumento definitivo que se cierre en paritarias en el mes de marzo. Así lo confirmó hoy la ministra de Economía, Silvina Batakis, quien sostuvo que el Gobierno provincial evalúa alternativas para otorgar a los empleados públicos “algún anticipo del aumento” a cobrar con los salarios de enero y febrero a condición de que “se pueda garantizar la paz social”.
Consultada sobre la reunión que mantendrá con gremios estatales y docentes el próximo jueves, la ministra bonaerense indicó que “se adelantó la paritaria para analizar alternativas y se debe madurar políticamente”.