Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata trabaja en el desarrollo de una vacuna nacional contra el COVID-19. De esta manera, la casa de estudios platense encara un desafío sin precedentes y busca convertirse en una de las primeras instituciones públicas del país en diseñar y producir una vacuna para prevenir la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2.
El proyecto, basado en el empleo de proteínas virales para inducir la generación de anticuerpos, se encuentra en este momento en la etapa de ensayos preclínicos.
En los laboratorios de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, en pleno corazón del bosque, se conformó en marzo de 2020 el “Grupo COVID-Exactas”. La iniciativa impulsada por la propia comunidad científica, nació para dar respuestas y hacer frente a la crisis sanitaria desatada en el marco de la mayor pandemia de las últimas décadas.
A partir del trabajo conjunto y colaborativo que llevan adelante los grupos del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) -dependiente de la UNLP y el CONICET; y del Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP) – dependiente de la UNLP, el CONICET y la CIC-, se puso en marcha el proyecto de diseño y elaboración de una vacuna contra el COVID-19.
El desarrollo es dirigido por los Doctores Guillermo Docena, del IIFP y Omar Azzaroni, del INIFTA. Además, incluye las colaboraciones ya establecidas del Doctor Sebastián Cavalitto, del Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (CINDEFI- UNLP/CONICET), del Doctor Javier Santos, del Instituto de Químicas y Fisicoquímicas Biológicas (IQUIFIB -UBA/CONICET), y la participación del Doctor Alejandro Aiello del Centro de Investigaciones Cardiovasculares (CIC -UNLP/CONICET).