El reconocido arquitecto recorrió el barrio de 42 viviendas que cooperativistas construyen en La Plata. Luego dio una charla donde resaltó la necesidad de una política de acceso a terrenos y destacó el Plan Procrear, entre otros conceptos.
El reconocido arquitecto Rodolfo Livingston brindó ayer la charla «Apuntes para pensar la Ciudad: la Vivienda Popular» en el marco del Ciclo Territorios del Centro de Investigaciones Populares (CIP) del Movimiento Evita donde debatió junto a vecinos, estudiantes, arquitectos, profesionales y referentes de organizaciones sobre la necesidad de afianzar políticas de acceso a la tierra y a la vivienda, la importancia de programas como el Procrear y la promoción de un perfil de arquitecto que genere un mayor vínculo con las familias.
Livingston compartió su experiencia en Cuba cuando implementó el programa «Arquitectos de la comunidad» que desde el gobierno de la isla calificaron como «una revolución dentro de la revolución» que generó 149 consultorios en barrios populares que atendieron la demanda de reforma habitacional de 60 mil familias.
También indicó que «la vivienda actualmente está dentro del mercado y, por lo tanto, fuera del alcance de la mayoría de las familias. Es un derecho, no un objeto de consumo, como la salud. El programa Procrear es un avance importante, pero se necesita aún más».
Planteó experiencias de otros países que abordan esta problemática «como en Londres que hay un banco de casas desocupadas para ofrecer a los estudiantes». Respecto a las políticas públicas dijo que «si pensamos que el 70 por ciento de las casas se reforman 1 o más veces, se podría generar un programa para que se puedan realizar reformas en las viviendas. El estado tiene que tomar estos temas».
El encuentro se realizó en el Espacio Cultural Leonardo Favio, ubicado en diagonal 74 N° 1052 y estuvieron presentes referentes de la FTV, la cooperativa de trabajo Los Kokitos, la agrupación de arquitectura La Cedrón, Fotivba, la CTA Provincia de Buenos Aires, ADULP, el Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos (CIEC) de la Facultad de Arquitectura, el secretario general de la CTA La Plata, Octavio Miloni, y el senador Emilio López Muntaner.
Visita a Los Kokitos
Cabe destacar que antes de iniciar la charla, el arquitecto visitó el Programa de Autoconstrucción de Viviendas que beneficiará a 42 familias damnificadas por la inundación del 2 de abril del año pasado y que es realizado por la cooperativa de trabajo Los Kokitos con el financiamiento del Ministerio de Economía de la Provincia.
Allí conversó con los vecinos, se interiorizó sobre los planos y planteó propuestas para el barrio.
Livingston fue docente universitario de grado y posgrado, vinculado siempre la arquitectura con la vida, eje principal de su pensamiento. Creador de la especialidad «Arquitectos de familia» , un sistema de diseño participativo que ha recibido premios internacionales en Bruselas (2002) y Estambul (2006).
En la década del 90 supervisó el programa «Arquitectos de la Comunidad» en Cuba. Es autor de más de 10 libros y numerosos artículos sobre arquitectura, urbanismo y vivienda».
