Las actividades continúan en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Río Negro. La campaña organizada por Presidencia de la Nación y coordinada por el Ministerio de Cultura convoca cada día a miles de personas que se acercan a disfrutar de las actividades propuestas en los cinco puntos del país.
Terminó enero, el mes preferido de los argentinos para salir de vacaciones, y “Verano de emociones” sumó más público a las propuestas del Ministerio de Cultura y las diferentes carteras nacionales en Mar del Plata, Ezeiza, San Rafael, San Marcos Sierras y Las Grutas.
En el predio de la Base Naval de Mar del Plata, sólo el día de ayer, se reunieron 60 mil personas para disfrutar de la muestra de Dinosaurios, las visitas guiadas por la Fragata Libertad, los “duelos” de Ajedreceando, las ferias de artesanías y comidas, la kermés de Paka-Paka, el recital de la Orkesta Popular San Bomba y, hacia el final de la jornada, el espectáculo de la más popular de las murgas uruguayas “Agarrate Catalina”.
Con más de diez artistas en el escenario Agarrate Catalina salió con trajes estridentes, caretas, maquillaje espeso y grandes sombreros y pelucas de cotillón para hacer un show lleno de humor sarcástico combinado de identidad rioplatense y que hace estallar en risas a los presentes. El “Novio de la nieta”, “La violencia”, “La guerra”, “Dios” y “La primera piedra” estuvieron en el repertorio y se retiraron con “Si he de morir”.
Hoy las actividades continúan desde las 16, todas con entrada libre y gratuita, y prometen seguir convocando.
En San Rafael el Parque Hipólito Yrigoyen abrió sus puertas, como todos los días, a las 19. Los visitantes pasearon por los puestos del MATRA (Mercado Nacional de Artesanías Tradicionales de la Argentina), por la feria de emprendedores del Ministerio de Desarrollo Social, la carpa del Sedronar, la exhibición “Cuerpo Humano: Ciencia por dentro” del Ministerio de Ciencia, los espacios de asesoramiento del Ministerio de Trabajo y ANSES, el camión sanitario del Ministerio de Salud, y el Skate Park musicalizado en vivo por un DJ.
La apertura del escenario central estuvo a cargo los chicos de Reggae Sur, una de las ganadoras del concurso federal de bandas juveniles “Maravillosa Música” y luego fue el turno de la Pipetuá, el grupo de clown y circo que conjuga en sus obras múltiples expresiones como la música, el teatro, la comedia física, el malabarismo y la danza.
Para cerrar y ante un predio colmado llegó “Bersuit Vergarabat” para iniciar una fiesta inolvidable y un amplio recorrido por sus 26 años de historia.
Hoy, además de las actividades permanentes, se presentarán en vivo: Carajo, Cafundó, Tita Print, y nuevamente La Pipetuá.
En Ezeiza “La Franela” finalizó una tarde a pleno sol en el Centro Recreativo Nacional (CeReNa) que ofreció sus instalaciones para los visitantes durante todo el año.
Este verano, de lunes a viernes, funciona una colonia para chicos de comedores comunitarios y fundaciones sin fines de lucro. Los fines de semana se acercan cada vez más familias a disfrutar el día y las actividades propuestas por “Verano de emociones”.
La jornada de ayer empezó temprano. Los visitantes llegaron a los bosques para divertirse con las actividades recreativas y educativas: chicos y grandes participaron en talleres de plástica y de lectura, partidas de ajedrez, los juegos inflables del predio y los stands de los diferentes ministerios.
La banda de Paka-paka abrió la tarde musical con sus canciones didácticas, que promueven la participación del público. Luego fue el turno de Santiago Vázquez, creador del grupo La Bomba de Tiempo, que presentó temas de su disco solista y tocó instrumentos de percusión poco tradicionales. Lo siguió la banda marplatense “Científicos del Palo” y sumó adrenalina a la tarde con su rock con temas de “La Histeria Argentina”, un disco conceptual que recorre más de 200 años de historia nacional.
Cerca de las 20 “La Franela” comenzó su show con el reggae “Magia”. La sonrisa del cantante Daniel “Piti” Fernández, uno de los fundadores de “Los Piojos”, contagió al público enseguida. Luego siguieron temas como “Maikel Focs”, “Meditando” y “Lo que me mata”, y un poco más tarde sonó el esperado “Hacer un puente”, festejado por todos. Para el final regalaron un cierre “piojoso” a pedido del público con clásicos como “Vine hasta aquí” y “Bicho de ciudad”.
Hoy “La Franela” se presenta en Mar del Plata.
En San Marcos Sierras, donde se celebraba el tercer día del festival provincial de la miel, la jornada abrió con danza, se presentaron los ballets de Silvina Barrera y el Municipal Tay Pichín. Más tarde el grupo folklórico “Las Voces de San Carlos” hicieron lo suyo en el escenario mientras los asistentes bailaban o visitaban alguna de las muestras ubicadas en el predio “Humberto el gringo Casini”. Ya a la a madrugada, la jornada la cerraron “Los Yupanquis” mientras el público seguía bailando y coreando su repertorio.