Los jefes comunales señalaron su pretensión de participar en el armado de las listas de cara a las elecciones primarias este año, para lo que acercarán sus “puntos de vista” a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien reconocen como la “gran electora” del oficialismo.
Una veintena de jefes comunales, que comandan distritos de la 1º, 2º, 3º, 5, y 7º secciones electorales, se reunieron ayer en la sede porteña de la Federación Argentina de Municipios (FAM), para repasar “la situación de la gestión y también las alternativas políticas” de cara al año electoral.
Como viene sucediendo en varias reuniones de jefes comunales, los intendentes pidieron “bajar el tono” a la pelea interna entre los dos principales candidatos del FpV, el gobernador Daniel Scioli y el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, al tiempo que reclamaron acelerar la definición acerca de si a haber una o más listas.
El presidente de la FAM e intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra dijo que “La presencia de Julio De Vido, ratifica nuevamente el camino que iniciamos en 2003 siendo conscientes de las conquistas alcanzadas y de lo importante de preservar lo hecho, ya que cuando se habla de este modelo se habla de ampliación de derechos”.
Fernando Espinoza, intendente de La Matanza y precandidato a gobernador en la provincia de Buenos Aires, destacó la labor a nivel nacional del Ministro De Vido y afirmó: “Ningún argentino puede dudar que estamos viviendo en una nueva Argentina y eso se demuestra con las acciones llevadas adelante durante todos estos años”.
“Tenemos que seguir trabajando en el día a día, y la mejor campaña que podemos hacer es seguir solucionándole los problemas a nuestros vecinos”.
La conformación de las listas
“La mayoría de los intendentes quiere lista única”, sostuvo el intendente de General Paz, Juan Carlos Veramendi, quien insistió en que será “la Presidenta la que defina como será la ingeniería electoral” del oficialismo, es decir si va a haber un candidato presidencial o dos, o si se multiplicarán las listas distritales o locales.
Los intendentes acordaron de todos modos que le harán llegar sus “puntos de vista” y sus propuestas a la presidenta vía el Secretario Legal y Técnica, Carlos Zanini, de modo que “la compañera pueda dirimir el armado de las listas locales y las distintas opciones a nivel nacional y provincial”.
«Está clara la continuidad del proyecto con cualquiera de los dos candidatos que mejor miden en las encuestas, si es Scioli o Randazzo, dependerá de nosotros que garanticen la continuidad», sostuvieron los intendentes durante un debate de más de una hora, en la que no faltaron las advertencias sobre la posibilidad de crecimiento de Mauricio Macri.
El ministro de Planificación, Julio De Vido, estuvo con jefes comunales del peronismo y, además de resaltar la necesidad de continuar con el proyecto político kirchnerista tras las elecciones, coincidió en que “el enemigo común son los que quieren volver al 2001”.
“A los candidatos a presidente hay que preguntarles qué va a suceder con las nuevas universidades que se han abierto en el conurbano, con los nuevos hospitales, con las inversiones en energía, con el plan “Más Cerca Más Municipios” a partir de 2016”.
Estuvieron presentes: Daniel Di Sabatino (San Vicente); José Nogueira (La Paz); Enrique Slezack (Berisso); Gastón Arias (Brandsen); Fernando Gray (Esteban Echeverría); Adrián Sanchez (Exaltación de la Cruz), Juan Carlos Veramendi (General Paz);Juan Carlos Gasparini (Roque Pérez); José Francisco Echarren (Castelli);Mariano West (Moreno); Carlos Urquiaga (José C. Paz); Anibal Regueiro (Presidente Perón); Hernán Yzurieta (Punta Indio); Francisco Gutierrez (Quilmes); Blanca Osuna (Paraná); Rubén Fisher (Laprida);Francisco Durañona (San Antonio de Areco); el viceministro de Desarrollo Social de la Nación, Carlos Castagneto; el secretario de Obras Públicas de la Nación, José Francisco López y el Secretario Ejecutivo de la FAM, Juan Matteo.
Fuentes: FAM, agencia DIB