Saintout: «La lista de cosas por hacer en la ciudad es grande, pero las vamos a hacer»

0
270
17 Flares 17 Flares ×

La decana de la facultad de Periodismo y edil por el FpV, Florencia Saintout participó de un encuentro en el día Internacional de las Mujeres. Entre sus propuestas de género para la ciudad, enumeró la creación de una Secretaría de Igualdad, Inclusión y Diversidad, la necesidad de jerarquizar el Consejo Municipal de las Mujeres, la implementación de una Escuela de Oficios y de Jardines Comunitarios en cada barrio.

“En estos años hemos recuperado las plazas, hemos tomado el ejemplo de estas mujeres que en los peores momentos de la historia hicieron de las plazas un lugar para los pueblos  y las volvemos a tomar, como lo hicimos el domingo 1 de marzo, y como hoy, que todas y todos juntos reconfirmamos que queremos seguir trabajando por la conducción de esta presidenta”, consignó Saintout.

Saintout, quien fue entrevistada en la radio abierta que se montó frente a la glorieta que bordea el lago del parque, felicitó a todas las mujeres en su día, pero también a “todos los varones que luchan por la igualdad, por el reconocimiento de las diferencias y por saber que hay mujeres en plural”.

“Si pensamos solamente en la Argentina podemos dar cuenta de que una mujer muere cada treinta horas producto de la violencia patriarcal; solamente con pensar que hablamos de 500 mil abortos clandestinos por año; solamente con pensar que las mujeres no reciben la misma remuneración que los hombres, ahí nos damos cuenta de todo lo que hay que hacer”, sostuvo.

“Tenemos que celebrar también las conquistas de estos años que han sido, muchas de ellas, profundamente revolucionarias, pero que nos señalan también la necesidad de un camino de mucha más revolución para concebirnos”, consideró Saintout.

“Las mujeres no nacemos, sino que nos hacemos: nos podemos hacer como mujeres oprimidas, como mujeres que respetan el mandato de callar y obedecer, como mujeres que no nos metemos en la política, o como mujeres que, no solamente no callamos y no obedecemos, sino que creamos, que somos solidarias y que transformamos el mundo en el que nos toca vivir”, analizó la decana, y añadió: “Estos han sido años de transformaciones que para muchos de nosotros eran incluso imposibles de ser imaginadas, porque no era posible imaginar una Argentina donde las amas de casa se jubilen, donde las trabajadoras de casas particulares dejen de ser sirvientas y que su tarea sea reconocida como un trabajo, donde aquellos que no pudieron terminar el secundario puedan hacerlo”.

También afirmó que “la lista de cosas por hacer en esta ciudad es muy grande, pero somos muchísimos y lo vamos a hacer”, y enfatizó: “Queremos potenciar esta ciudad con políticas públicas en el marco de este país que se transforma”.

En diálogo con la radio abierta Saintout enumeró las diferentes propuestas de género para lograr una ciudad inclusiva, como la creación de una Secretaría de Igualdad, Inclusión y Diversidad de Género en el Municipio que aborde de manera integral aspectos laborales, educativos, de salud, sexualidad y violencias, y la formación de Escuelas Municipales de Género para contener y asesorar a los diferentes vecinos y vecinas en los barrios.

También propuso la implementación de una Escuela Municipal de Oficios para incluir laboralmente a mujeres y personas trans en situación de vulnerabilidad, y Jardines Comunitarios en cada barrio para la sociabilización de niños y niñas que además permita a sus madres desempeñar actividades por fuera de sus hogares.  En materia de violencia de género remarcó la necesidad de jerarquizar el Consejo Municipal de las Mujeres para la formación acompañantes de las víctimas.

Mujeres en la Plaza

Cabe destacar que de la jornada en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres realizada en el Parque Saavedra, participaron más de 800 personas. Con la consigna “Las mujeres en la plaza, con Cristina y Florencia”, el encuentro, que comenzó a las 16 y terminó pasadas las 20, contó con una radio abierta que coordinó todas las actividades realizadas por numerosas organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos. Hubo un gazebo perteneciente a esta unidad académica en el que se dio información sobre el Espacio de Salud Sexual Integral que funciona en la Facultad.

También hubo música en vivo a cargo de artistas platenses, muralistas que hicieron una representación de la mujer trabajadora, juegos y actividades recreativas para los más chicos, muestras gráficas, entre otras iniciativas en las que participaron militantes y vecinos de la ciudad. Además se realizó un homenaje a la militante popular Susana “Pocha” Camiña, del barrio Altos de San Lorenzo, para quien el cantante Humberto Pastor interpretó tres tangos.

En la jornada estuvieron presentes también la legisladora porteña del Frente Para la Victoria, María Rachid; la diputada Fernanda Raverta; el Director Nacional de Formación en Derechos Humanos, Matías Moreno; entre otras autoridades que compartieron las actividades con vecinos y militantes de la Agrupación Rodolfo Walsh, JPBA La Cámpora, Nuevo Encuentro y MILES.

FS_mujeres

17 Flares Twitter 13 Facebook 4 Google+ 0 Email -- 17 Flares ×
Warning: A non-numeric value encountered in /home/sn000597/public_html/wp-content/themes/Newspaper/includes/wp_booster/td_block.php on line 326