La comunidad educativa está en alerta, ya que los jóvenes que egresan este año del secundario están organizando fiestas clandestinas. La cartera educativa provincial compartió un documento con una serie de pautas con las que buscan organizar un trabajo pedagógico en torno a este tipo de rituales de despedida.
Ante la preocupación de padres y docentes de los estudiantes que terminan la secundaria y desean realizar la celebración llamada “Último Primer Día” (UPD) en el marco de la pandemia de coronavirus, la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires envió a las escuelas algunos lineamientos para trabajar este festejo como un contenido pedagógico, durante los días previos al inicio de las clases.
El UPD es un ritual para celebrar el último primer día, del que participan los estudiantes del último año de la escuela secundaria. Suelen llegar a la escuela desde fiestas o boliches, cantando, con bengalas, maquillaje y código de vestimenta
La celebración nació en las provincias de Mendoza y San Juan y se trasladó en la última década a las ciudades de Buenos Aires y La Plata. Luego se fue extendiendo a otras ciudades del interior, como Bahía Blanca, Mar del Plata, Junín, Chivilcoy, Rosario, entre otras.
Sugerencias
Entre las sugerencias, se puso énfasis en el hecho de pensar en divertirse cuidándose y cuidando a los demás, con intención de reflexionar sobre esta celebración, que no está considerada dentro de los rituales escolares.
No obstante, más allá de que el UPD pone en tensión algunas creencias y hábitos de jóvenes y adultos, como la ingesta excesiva de alcohol previa al ingreso a la escuela, este año la preocupación es doble, por la posibilidad de que produzcan contagios de Covid-19 y por las decisiones que tomen la escuelas debido a los protocolos sanitarios diseñados parala vuelta a la presencialidad.
En los grupos de WhatsApp de padres las noticias sobre la organización de fiestas multitudinarias -y clandestinas- para la noche anterior al UPD corren desde principios de febrero, generando debates y desencuentros.