Intendentes de la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires mantuvieron un encuentro con el gobernador de Entre Ríos y precandidato presidencial por el Frente para la Victoria, Sergio Urribarri.
Durante el habitual encuentro de los días martes, Jorge Ferraresi, intendente Avellaneda dijo “Venimos a intercambiar experiencias; ponernos siempre a disposición los municipios para que cada uno de los candidatos tomen volumen en la propuesta y nuestros compañeros la conozcan”.
“Queremos avanzar hacia un frente común donde garanticemos entre todos el éxito del Frente Para la Victoria y la continuidad de este proyecto. Eso es lo que nos junta, el liderazgo de la Presidenta”.
A su turno, Darío Díaz Pérez, jefe comunal de Lanús manifestó “Nosotros tratamos de profundizar con los precandidatos a presidente dentro de nuestro espacio sus expectativas, sus propuestas, sus ideas y siempre nos interesa el modo de construcción. En este caso el gobernador Urribarri viene trabajando con mucha prolijidad en todo el país y en nuestra provincia”.
Al ser consultado por la oposición Díaz Pérez afirmó “No se escuchan propuestas de la oposición. Lo que se escucha sabemos que son premisas mentirosas porque están intentando repetir nuestras propias propuestas para confundir al electorado”.
“Estamos a la espera que digan la verdad, que son privatizadores, que no lo van a hacer en la primera etapa pero lo van a hacer; que con la complicidad de los intereses internacionales tomarán un tiempo para endeudar el país, disparar el dólar, eliminar subsidios para que al pueblo argentino se le complique la vida como en el año 2001”.
“Me parece que está claro el modelo de país que se discute; un modelo de inclusión frente a un modelo de exclusión; un modelo para los 40 millones de argentinos o un modelo para 8 millones como siempre defendió el neoliberalismo”.
En relación a la ida de algunos intendentes del Frente Renovador y retorno al FPV el intendente de Lanús dijo “Son siempre bienvenidos. El espacio nuestro se caracterizó por convocar ampliamente, quienes hayan entendido que el proyecto nacional es el que benefició a millones de argentinos están invitados a retornar”.
Asimismo, el jefe comunal de Cañuelas, Gustavo Arrieta explicó “Venimos conversando acerca de cuáles son las expectativas para seguir construyendo futuro desde este proyecto”.
“Argentina se ha convertido en uno de los países menos endeudados del mundo, que tiene reservas de gas natural que lo convierten en el segundo reservorio del mundo; reservas de petróleo que lo ubican dentro de los cinco países del mundo en mejor posición. Cristina nos deja un país en condiciones mucho más cómoda para la gente y con una vara muy alta para los dirigentes políticos”.
“Queremos seguir construyendo igualdad, inclusión y siempre bajo la conducción de Cristina Fernández de Kirchner”.
En relación a la propuesta que presenta el candidato de la oposición Mauricio Macri, dijo “La Argentina liberal no ofrece perspectivas de futuro. Ofrece sostener todo lo que han conseguido los gobiernos de Néstor (Kirchner) y Cristina (Fernández de Kirchner) en base al endeudamiento. No son una opción, finalizó Arrieta.
Por su parte, el gobernador de la provincia de Entre Ríos sintetizó “Hemos podido abordar en esta reunión con los intendentes la realidad en temas de gestión, de lo que se ha hecho en el país y en particular en cada uno de los municipios; y lo que se ha hecho en la provincia de Entre Ríos”.
“Sabemos cuáles son las fortalezas de esta gestión y de este proyecto nacional que ha transformado la realidad de la Argentina. Sabemos qué es lo que debemos hacer para que este ciclo de crecimiento no se detenga; cuáles son las garantías, quiénes son los hombres y mujeres que podemos dar las pautas concretas de cómo se continúa, y por supuesto, escuchar a los intendentes porque no sólo son jefes comunales que han transformado la realidad en sus distritos sino que son intendentes que han marcado una historia en el país”.