Tas un nuevo record de muertes en una sola jornada, el Presidente analizó con Kicillof la situación en el AMBA. Pero la juntada también giró en torno al deterioro del diálogo con el gobierno porteño y la desobediencia de las restricciones por parte del porteño.
Con la noticia de un nuevo récord de muertos por las pandemia de Covid-19 y tras la primera semana de restricciones, el presidente Alberto Fernández se reunió esta tarde con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, para analizar el cuadro epidemiológico del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Pero el otro de los temas de la reunión giró en torno al deterioro del diálogo con el gobierno porteño y la desobediencia de las restricciones y los controles en la Ciudad.
Kicillof reclama desde hace tiempo medidas más duras en la lucha contra el Covid-19 y sus estrategias chocan con las que propone el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. La Casa Rosada, mientras tanto, insiste en el que el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) debe ser tratada como una unidad en la lucha contra el coronavirus.
Situación sanitaria al rojo
De acuerdo con lo informado, el jefe de Estado recibió al gobernador en su despacho de la Casa de Gobierno y juntos analizaron la situación sanitaria en la provincia de Buenos Aires, que hoy registró 14.233 casos positivos de coronavirus.
Desde el inicio de la segunda ola de contagios, los casos de coronavirus han crecido en forma exponencial, poniendo en riesgo la capacidad del sistema sanitario para dar respuesta a la demanda de camas de terapia intensiva.
En la Provincia, la edad promedio de los internados (1821 personas en la víspera) en cuidados intensivos es de 61 años, de los cuales 851 -casi la mitad- tienen menos de esa edad, según precisó hoy el propio Kicillof a través de las redes sociales.
El gobernador llamó a «cuidarse» porque «con ser joven no alcanza para salvarse de tener la enfermedad en su forma más grave».
Recordó que «en la Argentina ya se acumulan 2.796.768 casos registrados y se contabilizan 60.620 fallecidos» y criticó a la oposición por «burlarse de estos datos» porque «contribuye a negar la situación angustiosa, dramática, que como pueblo estamos transitando».