El subsecretario de Energía eléctrica, Federico Basualdo, se negó a dejar el cargo pese al pedido de Santiago Cafiero y Darío Martínez para modificar la política de tarifas. Desde el Gobierno dijeron que no le habían pedido la renuncia, que todo “fue una operación de prensa”, ratificándolo en el cargo. También habrá aumento del 9% de las tarifas.
El subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, estuvo “renunciado” por varias horas tal como lo informaron desde el seno del Gobierno, al tiempo que comunicaron un incremento de la tarifa de electricidad del 9%. Sin embargo, cinco horas más tarde, otras fuentes oficiales salieron a hablar de “operaciones de prensa” y negaron que Basualdo vaya dejar su cargo, y rectificaron el monto y la modalidad del aumento de las tarifas eléctricas.
Según información que trascendió inicialmente, Alberto Fernández, Santiago Cafiero y Martín Guzmán decidieron pedirle la renuncia a Basualdo por su “incompetencia” para analizar las estructuras de costo y la segmentación de las tarifas.
Luego, también desde el Gobierno salieron a desmentir el pedido de renuncia y destacaron la labor que está llevando adelante Basualdo.
En ese sentido explicaron que el subsecretario sostiene que en el marco de la pandemia el aumento nunca podía llegar los dos dígitos. Este análisis del funcionario ahora ratificado en su puesta se fundamenta en la difícil situación que atraviesa la Argentina, indicaron las mismas fuentes.
En ese sentido, salieron a aclarar que habrá un solo aumento del 8% en las tarifas eléctricas y desmintieron lo informada inicialmente por fuentes gubernamentales, que indicaron a Ámbito que este año iba a haber dos incrementos, el primero del 9%.
En esa misma línea, Basualdo sostiene que «la prioridad es acompañar a los sectores populares y a la clase media propiciando la reactivación de la actividad económica y la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores y las trabajadoras. En ese contexto, el servicio eléctrico es un pilar indispensable para el crecimiento económico y el desarrollo productivo».