Esta tarde, el Concejo Deliberante postergó las sesiones hasta después del 17 de julio. DEl debate por cómo sesionar demoró la Rendición de Cuentasesde el bloque del FdT querían una sesión de modo presencial, como las últimas realizadas en el Pasaje Dardo Rocha, en tanto el oficialismo impulsaba -dado el contexto de aislamiento- una sesión virtual, como ya se han realizado. Con la decisión adoptada de postergar la sesión, el oficialismo gana tiempo en la defensa de sus números.
El Concejo Deliberante de La Plata a través de su presidenta, Ileana Cid, informó que luego de realizada la reunión de Comisión de Labor Legislativa, con la presencia de los presidentes de todos los bloques políticos, “se resolvió postergar la sesión prevista para este miércoles 8 de julio, en concordancia a las nuevas medidas sanitarias tomadas por el Gobierno Nacional y Provincial”.
Debido a la extensión de la cuarentena hasta el 17 de julio, el Cuerpo de Concejales resolvió postergar la sesión ordinaria a celebrarse el 8 de julio a las 11 horas, en el Pasaje Dardo Rocha, y retomar la plena actividad legislativa después del 18 del corriente mes.
También se acordó llevar a cabo acciones y medidas tendientes a colaborar con el Departamento Ejecutivo Municipal con el fin de prevenir y mitigar el virus COVID-19, como también la asistencia y ayuda a los sectores más vulnerables.
La Rendición de Cuentas del Municipio de La Plata para el ejercicio 2019 se viene analizando en el Concejo desde hace un mes. Los números reportados por el Poder Ejecutivo Comunal señalan cuál fue el Presupuesto aprobado en el Concejo Deliberante, las modificaciones que éste sufrió (ampliaciones o reducciones) y cómo se emplearon los recursos disponibles durante el año.
Desde la oposición centraban la mira en las sub ejecuciones en partidas tales como salud y desarrollo social. De hecho, en una reciente consulta realizada por este medio, el concejal Ariel Archanco adelantó que el debate por la Rendición de Cuentas demandaría una sesión con mucha discusión “porque hay números y erogaciones que no están del todo claras”.
Según se supo, desde el bloque del FdT querían una sesión de modo presencial, como las últimas realizadas en el Pasaje Dardo Rocha, en tanto el oficialismo impulsaba -dado el contexto de aislamiento- una sesión virtual, como ya se han realizado.
Con la decisión adoptada de postergar la sesión, el oficialismo gana tiempo en la defensa de sus números.
En la última sesión, los concejales Aprobaron suba de tasas para hipermercados, telefonía móvil, cable e Internet, a partir de la reforma de la Ordenanza Fiscal e impositiva que se realizó en el Pasaje Dardo Rocha, donde se convocó la Asamblea de Mayores Contribuyentes para tratar la parte de la modificación que da lugar a las subas de tasas.