Legisladores de Cambiemos le piden a Axel que abra las escuelas

0
600
0 Flares 0 Flares ×

La oposición legislativa pide que Kicillof priorice las clases en las escuelas tras el fallo de la Corte. Diputados y senadores de JxC insisten en que Kicillof priorice la vuelta al aula en territorio bonaerense.  

Con el fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor de la presencialidad en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), diputados de la oposición salieron a presionar al gobernador, Axel Kicillof, para que priorice la vuelta al aula en territorio bonaerense.  

Así lo hicieron a través de las redes sociales momentos después de que el máximo tribunal de justicia reivindicara la “autonomía” del distrito, a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, para tomar las decisiones sanitarias para mitigar la expansión de la segunda ola de coronavirus.

Comose  informara, el senador platense Juan Pablo Allan señaló que “sería muy bueno que Axel Kicillof comparta el espíritu del fallo y abra las escuelas”.

La diputada Carolina Píparo hizo lo propio: “Espero que Kicillof reflexione y que la provincia abra las aulas”, sostuvo. En esa línea, el presidente del bloque Maximiliano Abad sostuvo que “la Corte Suprema ha aportado racionalidad a la discusión política por cuanto afirma que el federalismo consiste en un “sistema cultural de convivencia”.

La también legisladora de Juntos por el Cambio, Gabriela Besana, le reclamó al Gobernador: “Tenemos que recuperar la presencialidad en las aulas @Kicillofok, no cortemos más el futuro de los chicos”.

Desde Cambio Federal, el también platense Guillermo Bardón señaló que “es un fracaso que, después de más de un año en pandemia, 8 de cada 10 chicos de la provincia de Buenos Aires no puedan ir a la escuela porque el gobierno no encuentra otra solución a la disminución del virus”.

“Si bien el Gobernador intenta minimizar el problema diciendo que hay clases presenciales en 88 distritos, la realidad muestra que en los 47 restantes, donde se han cerrado las escuelas, concurren casi el 80% de los más de 4 millones de alumnos de los niveles inicial, primaria, secundaria y educación técnica y agraria”, concluyó.

0 Flares Twitter 0 Facebook 0 Google+ 0 Email -- 0 Flares ×
Warning: A non-numeric value encountered in /home/sn000597/public_html/wp-content/themes/Newspaper/includes/wp_booster/td_block.php on line 326