Un relevamiento del que participaron 1408 adultos en todo el país muestra que para un 59% de los consultados la situación económica está peor que hace un año, mientras que apenas un 36% consideró que se encuentra mejor, el guarismo más bajo en los últimos 15 meses. En la misma línea, la proyección sobre una mejoría dentro de un año retrocedió al 43% de las opiniones. Hoy uno de cada dos entrevistados observa un peor horizonte económico.
Así lo refleja la última entrega del Monitor del Humor Social y Político, que realizó D’Alessio Irol/Berensztein y publicó el diario El Cronista. Pese a que el Indec reveló que la actividad económica creció 2,8% en 2017, la construcción se disparó 19% interanual en enero y la industria mejoró 2,6% en el mismo período,
Así, destacó que «lo malo es que no hay mejora que pueda verse si el fenómeno inflacionario no disminuye. Lo bueno, en cambio, es que tan pronto mermen los niveles de crecimiento del índice general de precios el panorama que aparecerá detrás será mucho más promisorio que lo que la gente supone al día de hoy».
Inflación
La inquietud por la inflación fue in crescendo mes a mes y hoy 9 de cada 10 consultados la ponen al tope de los temas más preocupantes, por encima de la inseguridad (67%) y los ajustes tarifarios (64%), que impactan sobre el índice de precios.
Para un 73% de los consultados, bajar la inflación está directamente relacionado con la posibilidad de reducir los niveles de pobreza y un 52% lo considera clave para alentar la llegada de un mayor flujo de inversiones extranjeras. Sin embargo, un 65% considera que el Gobierno es incapaz de manejar esa variable económica, porque carece de conocimientos o poder para conseguirlo.
En esta lectura pesimista tiene un peso relevante la inflación que, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado que elabora el Banco Central, proyecta un alza de 19,9% para todo 2018 y, de acuerdo a lo informado por la consultora Eco Go, habría alcanzado un 2,6% el mes pasado, por el aumento de tarifas, combustibles y el traslado de la devaluación del peso a los precios.