La Rendición de cuentas del Municipio de La Plata para el ejercicio 2019 se viene analizando en el Concejo desde hace un mes. Se debate este miércoles. Los números reportados por el Poder Ejecutivo Comunal señalan cuál fue el Presupuesto aprobado en el Concejo Deliberante, las modificaciones que éste sufrió (ampliaciones o reducciones) y cómo se emplearon los recursos disponibles durante el año.
Este miércoles se trata la Rendición de Cuentas en el Concejo Deliberante. este portal realizó una consulta para conocer cómo se emplearon los fondos públicos de La Ciudad en el pasado período, lo cual permite identificar en qué rubros se centró la actual gestión.
El encargado de detallar los números fue el Secretario de Economía y Finanzas, Horacio Prada, quien destacó que «los ingresos del año 2019 fueron presupuestados por $10.658 millones, lo que representa una suba del 56% respecto a 2018».
Del análisis referido, se destaca que en el año 2019 se comprometieron $10.655 millones, destinándose un 26% al personal. Aproximadamente el 55% de los gastos se clasifican como servicios no personales: servicios básicos, mantenimientos, etc. Finalmente, entre bienes de uso y de consumo representan el 15% del gasto. Y el porcentaje restante lo componen otros gastos que se detallan en esta nota.
Los ingresos tributarios de ese mismo período representaron un 36%, (un 40% más que en 2018); mientras que los no tributarios un 47% (38% más que en 2018); las transferencias corrientes representaron un 15% (66% más que en 2018) y el resto de los ingresos significó un 2%”.
La recaudación propia alcanzó los $5.389 millones, un 41% mayor a la del año 2018, y representa el 55% de los recursos totales. Los ingresos por coparticipación de impuestos ascendieron a $2.713 millones, un 42% superior a lo percibido en 2018.
Los ingresos por descentralización tributaria ascendieron a $68 millones – 59 millones corresponden a Ingresos Brutos (28% más que en 2018) – y 8 millones corresponden a Inmobiliario Rural.
El mayor volumen de recursos lo aportaron las transferencias recibidas del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires: rondaron los $1.348 millones; las partidas significaron un 55 % más que en 2018.
Políticas Públicas – Seguridad y Justicia
En cuanto a lo devengado, Prada dijo que «En cuanto al ejercicio 2019 respecto al año 2018 en las secretarias se dio de la siguiente manera: la secretaría de Políticas Públicas y Seguridad y Justicia ejecutó un 99% más que en 2018, con $463 millones. Es una de las áreas con mayor ejecución del presupuesto y posibilitó la inauguración del nuevo Centro de Operaciones y Monitoreo de diagonal 80 y 5″, destacó.
Y agregó que «esto permitió que, por primera vez, la Ciudad cuente con un sistema inteligente de monitoreo, equipado con más de mil cámaras FULL HD, para lo que se extendió a 62 Km la fibra óptica en el Partido. Este Centro trabaja en coordinación con el SAME, la Policía Local, Protección Civil y Tránsito».
«También se lanzó la nueva Guardia Urbana de Prevención, con 450 agentes; se crearon sub-bases de Policía Local en Los Hornos y Savoia y una nueva caseta de prevención en City Bell. Además, se continuó aplicando el Programa de Policiamiento Predictivo con el que se logró reducir un 40% los delitos en “zonas calientes”, subrayó.
Desarrollo de la Comunidad
Respecto a la actual Secretaría de Desarrollo de la Comunidad, se incrementó un 41,8% los recursos destinados a programas sociales, de seguridad alimentaria y fortalecimiento social. «En el año 2018 la Secretaria ejecutó más de 76% del presupuesto, pero en 2019 fue menor, representando casi un 64%. Es importante remarcar que la secretaría brindaba atención en dos paradores nocturnos de la Ciudad destinados a personas en situación de calle», enfatizó.
Salud
En cuanto a la Secretaría de Salud, se ejecutó el 58,7% del presupuesto para ese período ($264 millones) en 2019 ejecutó más del 63%, que representan $412 millones. «En este marco, en materia de salud se logró duplicar la capacidad de atención del SAME, que desde 2017 funciona en La Plata y ya cuenta con 15 ambulancias y 9 bases operativas en todo el Partido. En toda la gestión, se atendieron con este servicio más de 38.000 vecinos y vecinas. Además, se pusieron en valor 33 Centros de Atención Primaria de la Salud, y se dio atención especializada y gratuita a más de 11 mil mujeres en el Centro de Atención Integral Municipal para la Mujer»,
Obras y Servicios Públicos y Planeamiento Urbano
Respecto a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y Planeamiento Urbano -que tuvo modificaciones en su estructura orgánica el año pasado- ejecutó un 48% más con respecto al año 2018. «De esta manera, en el año 2018, se invirtieron más de $670 millones y en 2019 alcanzaron los 1.000 millones, un 74% del presupuesto total de la Secretaría”, se consignó.
Con estos recursos, durante el 2019 se ejecutaron mejoras viales a través del Plan 1500 calles, con el cual se conectaron barrios y se regularizaron recorridos de transporte público; se comenzó a construir el nuevo Paso Bajo Nivel del Tren Roca en 1 y 32, que beneficiará a más de 400 mil vecinos», sostuvo.
«Asimismo se continuó con la implementación de la primera Red de Bicisendas de la Ciudad, que cuenta con más de 25 kms; también se finalizaron obras complementarias del Mega Plan Hidráulico en la Ciudad, construyendo desagües pluviales y reparando 500 sumideros. En 2019 se inauguró el nuevo edificio del COEM en 532 y 119, un espacio para coordinar acciones de prevención, mitigación, preparación, alerta y respuesta para resguardar a la población ante emergencias. Otras obras llevadas a cabo en 2019 fueron la del Nuevo Paseo 51 y el inicio del tercer retén hídrico de la Ciudad, en Los Hornos», detalló.
Espacios Públicos
Por último, la Secretaría de Espacios Públicos y Gestión Ambiental ejecutó un 73% más que en 2018. «Estos recursos se destinaron a la adquisición de 16.900 luces LED, con las que se llegó a colocar 38.200 luces de esta tecnología en todo el Partido. La Secretaría también llevó adelante la implementación del sistema de Contenerización de residuos, con la cual en una primera etapa se ubicaron unos 200 contenedores, con el objetivo de ir cambiando hacia un paradigma sustentable en la gestión de residuos. Cabe destacar que hace dos años la Secretaría gastó $2.383,98 millones y en 2019 esa cifra se elevó a 3.682,95 millones, que representa una sobre ejecución del 132%», resaltó el Secretario de Economía.
Las secretarías mencionadas demandaron la utilización del 64,6% del presupuesto de recursos disponibles en el ejercicio 2019, dado que son principalmente las que brindan atención directa a los ciudadanos y/o garantizan los servicios básicos brindados por la comuna.